Juntos

🫶Juntos

🌎 Superando Barreras Emocionales: Apoye a sus hijos durante tiempos de incertidumbre

La inmigración no solo es un viaje físico, sino también un camino emocional profundo —especialmente para nuestros hijos. En ciudades como Los Ángeles, donde miles de familias enfrentan incertidumbre migratoria, es fundamental ofrecer apoyo emocional firme, amoroso y constante.

Como padres, queremos proteger a nuestros hijos de todo dolor, pero muchas veces no sabemos cómo acompañarlos cuando ni nosotros mismos tenemos todas las respuestas. Aquí compartimos algunos consejos prácticos para fortalecer el bienestar emocional de nuestros pequeños en estos tiempos difíciles.


🛡️ 1. Crear un espacio de seguridad emocional

Los niños sienten más de lo que decimos. Crear una rutina diaria, establecer límites saludables y ser una fuente de calma en medio del caos les ayuda a sentirse protegidos. Escúchelos sin juzgar, valide sus emociones y hagales saber que no están solos.

Tip: Evita hablar de deportaciones o problemas legales delante de ellos sin una intención clara de informar o tranquilizar.


💬 2. Habla con claridad y honestidad

No necesita contarles todo, pero sí puede explicar lo que está pasando en un lenguaje adecuado para su edad. Decir cosas como "Estamos enfrentando algunos retos, pero estamos buscando ayuda y estamos juntos como familia" puede ser más poderoso de lo que imagina.


🧠 3. Enseña a manejar la ansiedad

El estrés migratorio puede causar miedo, tristeza o problemas de sueño en los niños. Puedes ayudarles enseñándoles a:

  • Respirar profundamente cuando se sienten nerviosos.

  • Dibujar lo que sienten.

  • Escribir en un diario o compartir sus emociones contigo.


🧸 4. Fortalecer su identidad y autoestima

Recuérdeles de dónde vienen, hablen de su historia familiar, celebren sus tradiciones y celebren su lengua materna. Sentirse orgullosos de quienes son les da fuerza para enfrentar la adversidad.


✨ 5. Crea en su resiliencia

Los niños pueden ser increíblemente fuertes si sienten que tienen el apoyo de sus padres. Asegúrese de decirles frases como:

  • “Estoy orgulloso de ti.”

  • “Vamos a salir adelante.”

  • “Tú eres valiente.”


📝 Reflexión final

En momentos difíciles, el amor, la información y el acompañamiento emocional hacen una gran diferencia. Como comunidad, tenemos la fuerza para ayudarnos unos a otros a sanar y avanzar. No tengamos miedo de pedir ayuda. Al apoyar emocionalmente a nuestros hijos, les damos las herramientas para ser fuertes, seguros y compasivos, sin importar las barreras que enfrentemos.


¿Conoces una familia que esté atravesando un momento migratorio difícil? Comparte este post. Podemos ser luz en medio del camino.



¡Apoya la lectura de tus hijos, incluso si no hablas inglés!

🫶🫶🫶🫶🤝🤝Si eres un papá o mamá que habla español, puedes hacer muchísimo para ayudar a tu hijo con la lectura, ¡sin importar que no hables inglés! Aquí te dejo algunos consejos fáciles y prácticos para que tu hijo se convierta en un gran lector:

📖 Lee en español

  • ¡Lee lo que te guste! Libros, revistas, historietas, o cuentos en español.

  • Leer en su idioma fortalece el vocabulario y la comprensión, y les da confianza al leer.

  • Habla sobre lo que leyeron: Conéctalo con la vida diaria, ¡y será aún más interesante!

🗣️ Cuenta historias y conversa

  • Comparte historias de tu infancia, familia o cultura. Tu hijo amará escucharlas.

  • Las conversaciones diarias son clave para enriquecer su lenguaje y pensamiento. ¡Aprovecha cada momento!

🏠 Crea un ambiente lector en casa

  • Coloca libros por todas partes. ¡Así se motivan a leer más!

  • Usa etiquetas o palabras en español e inglés para ayudar a que vean el vocabulario de ambos idiomas.

  • Libros bilingües o apps son una excelente opción. Aquí tienes algunas para empezar:

😊 Haz que leer sea divertido

  • Lean juntos. La lectura es más divertida cuando la hacen en equipo.

  • No importa si se equivocan. ¡Lo importante es que sigan intentando!

  • Elogia el esfuerzo, no solo las respuestas correctas. Eso les da más confianza.

👨‍👩‍🏫 Aprendan juntos

  • Participa en programas de alfabetización familiar o en clases de inglés (ESL). ¡Es una gran oportunidad para todos!

  • Deja que tu hijo te vea leer y aprender también. Así aprenderán juntos.

¡Recuerda! Lo más importante es que leer sea una actividad divertida y emocionante, y lo mejor es que, aunque no hables inglés, tu apoyo en español es fundamental para su crecimiento y desarrollo.